miércoles, agosto 22, 2007
Subcampeones'2007. X Maratón de Villaharta (1)
1. José. Último en llegar al equipo. Tras un comienzo titubeante pudo con la presión y fue creciendo hasta convertirse en pieza fundamental. Decisivo en los penalties, se ha ganado a pulso su renovación.
3. Toni. Fichaje de última hora. Aportó calidad aunque algo falto de forma.
4. Carlos. Su futura paternidad no le impidió estar con el equipo. Como en los últimos años jugó poco, pero dejó un gol cargado de clase, un impresionante cambio de ritmo de más a menos y un increible sprint para intentar robar el balón a Rafa.
5. Juan Claudio. El regreso. Tras varios años de lesiones volvió con ganas de comerse el mundo. Pese a una inoportuna tortículis fue el pulmón del equipo. Aguantó la noche casi sin descansar y nunca rechazó una carrera. Grande en su vuelta.
6. Peret. La sorpresa. Seguro y muy tranquilo fue creciendo conforme la noche avanzaba hasta que un disparo suyo se convirtió en el gol que daba el empate en la final. Fundamental para que llegaramos tan lejos.
7. Pepe. Incomensurable. Llevo al máximo su premisa de "o el balón o el tío". Defendió, marcó goles y dio todo un espectáculo de fuerza, especialmente en el partido de semifinales. Es sin duda uno de los jugadores clave.
8. Antonio Mora. Lesión inoportuna. Pese a afirmar que solo jugaría un partido su primera actuación le animó a jugar toda la noche, pero un encontronazo con un "peque" le privó de demostrar esa calidad que siempre ha atesorado.
9. Delos. Goleador. Como siempre sus goles fueron la clave de las primeras victorias. Tiene regate, zancada, caracter y mucho gol. El equipo lo echó de menos cuando se lesionó pero a buen seguro pronto estará derrochando clase de nuevo.
10. P.Herrera. Discreto. Luchador pero inseguro, fallón en el pase y sin claridad de ideas. Se convirtió en el "sexto hombre" para que sus compañeros descansaran. Su bagaje: dos pases de gol y un pelotazo que lo dejó K.O. durante algunos minutos.
11. Josemy. Buena actuación. Centrado y bien físicamente, jugó un destacado papel tanto en defensa como en ataque en la mayoría de los partidos.
15. Javi. Otra de las novedades. Jugó poco y marcó un buen gol aunque le falta algo de criterio a la hora de colocarse y defender en la pista.
Lo próximo, la crónica y la foto del equipo.
martes, mayo 01, 2007
¿Por qué es mu grande "tener pueblo"?
.jpg)
1. Sólo en un pueblo puedes encontrar un cartel de este tipo.
2. En ellos una onomatopeya vale más que mil palabras.
3. El más lejano de tus amigos no vive a más de 400 metros.
4. Son el único lugar donde tienes que pedir al camarero que no te cargue más el cubata.
5. Entre que decides irte a casa y que llegas, nunca pasan más de 5 minutos (o sí, depende del grado de inclinación de tu calle y/o de tu estado.)
6. En todos, las mujeres que cantan en la iglesia tienen la misma cara y la misma voz.
7. Cuando ocurre algo importante en la vida de alguien no se tiene que molestar en contarlo. Todos lo sabemos antes (pero nadie sabe cómo se ha enterado).
8. Existe el llamado "detector de forasteros", un gen que detecta a cualquier visitante y que obliga a los habitantes del pueblo a observarlo con creciente interés.
9. Jugando al fútbol, nada de petos, equipaciones ni mariconadas. Como dijo el célebre A.Moreno: "no tienes que mirar la camiseta, tienes que mirar a la cara..." tras haber entregado el balón a un contrario con camiseta del mismo color.
10. Si sales de viaje tranquilo. Aunque vayas a Nueva York y salgas por separado, acabarás coincidiendo en el mismo bar (probablemente en el último que cierre) y pidiendo las canciones de siempre.
Hay muchas más sin duda. Así que si alguien quiere aportar algo... Estáis invitados, especialmente los apasionados de la "Vida Gandumbi".
sábado, abril 21, 2007
Y mi "Carlitos" se casó...
Sí, sé que ha pasado más de un mes. Que ya no es ninguna novedad...
pero entre unas cosas y otras no me he parado a dedicarle unas palabritas al que amenaza con ser la estrella del equipo de casados'07... y, veintimuchos años de amistad sin duda lo merecen.Y es que hemos compartido muchas cosas durante todos estos años. Amigos, confidencias, viajes, borracheras, ilusiones, momentos menos alegres... Resultaba poco menos que extraño ver a aquellos que conservo en la mente como "encanijaos" y siempre vestidos para jugar al fútbol, portando sus elegantes trajes.
Instalados ya en el elegante salón de celebraciones, elegimos una cuidada ubicación a mitad de camino entre el tirador de cerveza y el experto cortador de jamón. ¡Qué grandes las enseñanzas de mi profe Fernando II en ese sentido!
Allí en la copa de bienvenida continuaban los saludos. Llegaba el autobús con la gente de Villaharta con el gran Jara y Ana entre ellos. Y mi corbata, con el nudo mal hecho desde el comienzo, comenzaba a sufrir.Luego pasamos a comer. ¿Cuál es tu mesa?... y siempre la misma respuesta "la 11". Eso no era una mesa, era como la de los banquetes de Asterix y Obelix pero sin jabalies. Allí sentado frente a los señores De Los Ríos e Higuera pasaron tres horas en las que se contaron las historias de siempre, aderezadas con las mismas anécdotas de las que siempre nos reiremos y acompañadas, como no, de mis tradicionales paseos por toda la mesa.
Marisco, Bacalao, un exquisito solomillo y un sorbete de limón de dudosa apariencia pero buen sabor compusieron una larga comida que se extendió a más allá de las 6. A partir de ahí la locura. Con el vino y la cerveza bien asentados, el personal se lanzó a la conquista de la barra libre. Un par de copas y el teléfono del hostal empezó a sonar. Éste se iba quedando sin habitaciones al tiempo que el autobús se iba despoblando. Nadie quería marcharse en mitad de la batalla. No obstante, hubo bajas... Pepe, Aroa, Juan, Gema... nos dijeron "Adiós" con cara de "joder, mira que tenerme que ir ahora". No era sólo una boda, era una reunión de amigos a los que conforme pasan los años les cuesta más coincidir.